La Mano de Fátima, también conocida como Jamsa o Hamsa, es un amuleto con forma de mano que se utiliza en varias culturas del Medio Oriente y África del Norte como símbolo de protección y buena suerte. Se cree que la mano abierta puede alejar el mal de ojo, el mal de las enfermedades y el mal de los espíritus negativos. Es especialmente popular en la cultura islámica y se cree que su origen se remonta a la época del profeta Mahoma.
Además de su valor como amuleto protector, también se utiliza comúnmente en la bisutería y joyería. Los diseños de joyería con esta pieza suelen ser llamativos y coloridos, con piedras preciosas y adornos en la mano y en los dedos. Los amuletos de la mano de Fátima también se pueden encontrar en colgantes, collares, pulseras y anillos. Su popularidad como amuleto y elemento decorativo ha trascendido fronteras y culturas, y es común verlo en joyería de moda en todo el mundo.
Índice

Qué es la mano de Fátima
La mano de Fátima es un amuleto de origen cultural e histórico muy significativo en el mundo islámico y en diversas culturas del Mediterráneo y el Oriente Medio. Es un símbolo que representa la protección, la buena suerte, la salud y el bienestar. También es conocida como Jamsa en hebreo o khamsa en árabe, y se cree que su origen se remonta a la época de la antigua Mesopotamia.
Se representa como una palma derecha con los dedos juntos . De hecho, khamsa significa «cinco» en árabe. Si observas la imagen de la mano, la punta del pulgar se muestra curvada, al igual que el dedo meñique. En ambos casos, ambos dedos se alejan de los otros dedos. De esta manera se consigue una simetría y proporcionalidad que la hace más atractiva todavía.
Cuando encontramos la mano apuntando hacia abajo se considera una protección contra el mal, también se considera que en esta posición atrae la buena suerte, y el amor. Mientras que si apunta hacia arriba simboliza la protección contra el mal de ojo, y atrae poder y fuerza.
El ojo de Fátima
En algunas otras versiones, la mano de Fátima se ha representado sin el dedo meñique curvado o no se utiliza el motivo central del ojo. Son variantes que la hacen más natural y que se asemeja más a nuestra mano.
Cuando hablamos del ojo de Fátima nos referimos al símbolo que aparece en la parte inferior de la mano o, a veces, en la zona central de la palma. Representa el ojo que todo lo ve y que vigila para proteger contra todos esos males que hemos ido señalando, dando máxima protección a la persona que lo lleva.

En la tradición judía, la mano de Fátima con ojo es conocida como hamesh. Se utiliza como un amuleto de protección contra el mal de ojo y los espíritus malignos. En este contexto, se cree que los cinco dedos de la mano representan los cinco libros de la Torá y simbolizan la fuerza y la resistencia de la fe.
El significado de la mano es profundo y variado en diferentes culturas y tradiciones religiosas. Desde su origen, en la antigua Mesopotamia, hasta su popularidad actual, en la joyería y la moda, la mano de Fátima sigue siendo un símbolo importante de protección, bendición, fuerza y resistencia en todo el mundo.
Origen de la mano de Fátima
Como decíamos, la mano de Fátima tiene su origen en la religión islámica, donde se le atribuye un papel importante en la protección contra el mal de ojo, los malos espíritus y las enfermedades. Es un auténtico amuleto que se utiliza en varios países del mundo árabe y musulmán, así como en Israel y en algunas culturas del norte de África.
Su origen podría estar en la antigua ciudad de Cartago, en el actual Túnez, como un símbolo de la diosa fenicia Tanit. Cabe señalar que numerosas excavaciones arqueológicas donde se ha encontrado este símbolo, han constatado que la mano se originó en la época fenicia.
Posteriormente se extendió a la iconografía judía con el nombre de la mano de Miriam. De hecho encontrarás muchas veces a la mano de Fátima identificada con este otro precioso nombre. Posteriormente pudo haberse trasladado a la imaginería cristiana como la mano de María. De hecho, estamos seguras que el término de Fátima te traerá más conexiones de la mano con símbolos cristianos. En cualquier caso se adivina también una interesante conexión representativa con la feminidad.
Por último, y como uno de los orígenes más arraigados de la mano de Fátima debemos volver a las religiones abrahámicas. Es aquí donde encontramos que el nombre otorgado representa la mano derecha de Fátima, hija del profeta Mahoma y de su primera esposa Jadiya. Nuevamente, se expone como un símbolo de protección para los creyentes y para aquellos que buscan protegerse de la envidia y el mal. Podría interpretarse que los cinco dedos representaron a los diferentes miembros de la familia del profeta: Mahoma, Fátima, su esposo Ali y sus dos hijos Hussain y Hassan.
Qué significado tiene la mano de Fátima
La mano de Fátima se utiliza como un símbolo o talismán en el mundo islámico así como en otras culturas mediterráneas y de Oriente Medio. Pero en realidad… ¿qué significa la mano de Fátima?. Significa protección y bendición divina. Es vista como un amuleto que protege contra el mal de ojo, el mal de los espíritus y las energías negativas.
Además de su papel como amuleto protector, también es vista como un símbolo de la sabiduría divina y la paciencia. La mano abierta representa la mano derecha de Fátima, hija del Profeta Mahoma, y podríamos asociarlo a su papel como líder y defensora de los oprimidos. Un símbolo que representa la protección, la bendición y la sabiduría divina, y que es utilizado como un amuleto de buena suerte y protección contra el mal en varias culturas del mundo.

4 usos en bisutería
Más allá de su uso religioso y como protector frente a diversos males, la joyería y la bisutería lo han reforzado doblemente al utilizarlo como una pieza con mucha fuerza estética y decorativa, además de facilitar que las personas puedan llevarla todo el día.
Al considerarse un talismán, es muy habitual que nos encontremos con la manita de Fátima en forma de joya para decorar infinidad de piezas de bisutería como pendientes, collares, pulseras o llaveros para mujer especialmente. Aunque también se encuentra en bisutería para hombre, debido a su diseño tan particular y atractivo.
Os mostramos algunos ejemplos del uso de la Mano de Fátima en bisutería o joyería, pero os aseguramos que las posibilidades son infinitas y que el límite está en vuestra imaginación.
Pulsera mano de Fátima
Esta pulsera de tres vueltas está realizada con cristal facetado de 4mm en tonos azules engarzada en hilo de silicona. El colgante de la mano y de la estrella son de acero. El ojo turco es de cristal y usado en esta pulsera produce una mezcla muy interesante de la que os vamos a hablar más abajo.

Pendientes mano de Fátima
Estos pendientes están formados por dos manos, una hacia arriba y la otra hacia abajo, decoradas con abalorios de colores y rematados por dos borlas pequeñitas de hilo. Colores muy vivos que concuerdan con el propósito de alegrar la vida de quien los lleva pero además transmitirla plenamente a otras personas.
Es muy sencillo de realizar y no es muy costoso, con lo cual obtendrán ese doble resultado del que hablábamos de forma muy rápida.

Collar mano de Fátima
El collar que os presentamos aquí está hecho con cadena y es largo, dejando la mano de Fátima en la zona de unión central. La cadena lleva bolitas de colores y el segundo colgante que añadimos para dar esa largura al collar, está formado por un corazón y facetas que se unen a una arandela o argolla.

La mano de Fátima y el ojo turco
La mano deFátima y el ojo turco, del que hablamos en un post reciente al explicar cómo hacer una pulsera de ojo turco, son dos símbolos de protección muy populares en la cultura turca y en varios países del Mediterráneo. Ambos son considerados amuletos poderosos que protegen contra el mal de ojo y las energías negativas.
La relación entre la mano de Fátima y el ojo turco nos obliga a remontarnos a la antigua Mesopotamia, donde se creía que el mal de ojo era causado por la envidia, por la mirada envidiosa de otras personas. La mano se utilizaba como un amuleto para proteger contra el mal de ojo, mientras que el ojo turco se consideraba un símbolo de protección contra las miradas envidiosas y los espíritus malignos. Con el tiempo, estos dos símbolos se fusionaron para crear una imagen poderosa de protección y buena suerte.
Hoy en día, ambas piezas de joyería y bisutería son muy populares en la joyería y la decoración, y se utilizan como amuletos de protección y buena suerte en todo el mundo. La combinación de la mano de Fátima y el ojo turco se ha convertido en un símbolo icónico de la cultura turca y es muy valorado por su significado profundo y su belleza estética. Pero no hay duda que se ha extendido a otros muchos países donde se acepta igualmente como un generoso protector